Caña de Azúcar

Para Castilla Agrícola el direccionamiento estratégico es la guía que nos permite actuar diariamente  para lograr mejorar nuestro trabajo y hacer de nuestros campos una fuente altamente productiva, generadora de productos agropecuarios naturales que satisfacen el mercado industrial a través del desarrollo sostenible, todo ello dentro de un  marco de procesos de mejoramiento continuo de la calidad,  innovación, generación de valor, competitividad,  sustentabilidad agrícola y responsabilidad social y ambiental.

En Castilla Agrícola somos cultivadores de 6.434 Ha en tierras propias destinadas a la producción comercial de caña de  azúcar; a su vez, contamos con unas áreas porcentuales de material varietal claramente identificadas y destinadas a la producción de semilla de alta calidad, la cual promueve el desarrollo posterior del cultivo hasta su cosecha. Nuestros semilleros son manejados con conceptos agronómicos y un paquete tecnológico estructurado en: Manejo nutrición vegetal, aplicación de abonos compostados, labores oportunas de levantamiento y controles biológicos que garantizan un material de siembra libre de plagas y apto para su propagación vegetativa. Nuestro  enfoque  de propagación varietal  se basa en la multiplicación de variedades que se han adaptado muy bien a las diversas condiciones agroecológicas de la zonas en donde ubicamos nuestros semilleros. Producimos material en la cantidad suficiente para suplir las necesidades internas como también de clientes externos que requieran del material  vegetal en el momento oportuno con las  variedades recomendadas para cada zona agroecológica.

Estamos Ubicados en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, haciendo principal presencia en municipios como: Puerto Tejada, Miranda, Pradera, Florida, Caloto, Guachene, Padilla, Candelaria y Corinto; cuyas condiciones edafoclimaticas y bioquímicas hacen que esta dispersión de áreas sean ideales para el establecimiento de nuestro  paquete tecnológico por zona agroecológica.

Ganaderia

Aprovechando las áreas potenciales de cultivos agrícolas, y contribuyendo con el consumo de carne local, La Sociedad Riopaila Agrícola cuenta con una Ganadería de Bovinos en las etapas de Cría, Levante y Ceba, de las Razas Cebú Comercial y Brahmán Blanco, de los cuales el 55% de la población se alimentan en Zonas de Callejones entre las suertes de la Caña y el 45% en Potreros.

Historia

Con una visión excepcional, en 1920 Don Hernando Caicedo, establece La primera Ganadería Lechera de la Raza Holstein-Friesian en Riopaila, ubicada en el Valle del Cauca, durante los años 1923 a 1944 hizo una serie de importaciones de los mejores sementales Holstein de las Ganaderías más reconocidas de Holanda, Estados Unidos y Canadá, en 1935 con el Señor Jorge Molina fundan la Asociación Holstein del Valle del Cauca y en 1955 la Ganadería alcanza su más alto desarrollo con 1717 cabezas de ganado de las Razas Holstein y 8500 cabezas de ganado de alto mestizaje Cebú, en ese año se importaron reproductores Angus y dos años más tarde, reproductores puros de la Raza Cebú desde Florida Estados Unidos. En 1963 se introdujo la Raza Charoláis para cruzarla con el Cebú y formar el Charbray con el objetivo de producir carne de mejor calidad. En 1973 la Ganadería pasa a Propiedad de Agrícola Montecitos.

En la actualidad, asociando los sistemas productivos Caña y Ganadería se tienen 1500 Bovinos alimentándose en callejones de caña, dando aprovechamiento a estas zonas y optimizando el costo de Producción. La base de la Cría está en Riopaila Agrícola y el levante y la ceba de los machos está en Castilla Agrícola.